Revista «El Nigromante»

La revista “El Nigromante” es una publicación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45, jurisdiccionada a la Gran Logia Unida La Oriental Peninsular. Esta edición, publicada en enero de 2024, es parte de la segunda época de la revista que comenzó en 2022, continuando el legado de la primera época que se remonta a 1915. Para obtener más información y detalles, puedes descargar el tomo completo. Para cualquier consulta, puedes contactar a la revista a través del correo electrónico de contacto.
Año 2025
En construcción…
ENERO
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época, Número VIII
👤 Autor o autores:
- Publicación colectiva de la Logia Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Y Contribuciones destacadas de:
- Dr. Ramón Espadas y Aguilar (autor del ensayo central)
- Genaro Mena Lizama (Editor en jefe)
- Aroldo Quijano Molina
- Luis Almeida Aranda
- Salvador Arteaga Trillo
- Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (SEDECULTA)
- CAIHLY (Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán)
📅 Fecha de publicación:
Enero de 2024
📂 Tipo de documento:
Publicación periódica (revista masónica/cultural)
🧠 Resumen del contenido:
- Conmemora los aniversarios de la Universidad Autónoma de Yucatán (101 años) y de la Logia Ermilo G. Cantón No. 2 (111 años), destacando la participación de la masonería en la fundación de la UADY.
- Se presenta una exposición documental con archivos originales de entre 1895 y 1945, organizada por CAIHLY y la Logia. El ensayo central, escrito por el Dr. Ramón Espadas y Aguilar, analiza la fractura histórica entre la masonería progresista latinoamericana y la masonería regular inglesa, a partir del conflicto entre la Gran Logia del Uruguay y la Gran Logia Unida de Inglaterra.
- Se reproducen las conclusiones de la Conferencia Interamericana de Montevideo (1947), que defienden una masonería filosófica, democrática, humanista y anticlerical frente al modelo teológico y monárquico impuesto por Inglaterra desde 1717.
- Se reflexiona sobre el papel de figuras como Cromwell, Hidalgo, Juárez, Martí y San Martín como símbolos de la masonería emancipadora.
🔑 Palabras clave:
Masonería progresista, UADY, Logia Ermilo G. Cantón, Gran Logia del Uruguay, Gran Logia Unida de Inglaterra,
Conferencia de Montevideo, Rito Latinoamericano, filosofía masónica, historia universitaria, liberalismo,
anticlericalismo, independencia intelectual
MARZO
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época, Número IX
👤 Autor o autores
- Publicación colectiva de la Logia Ermilo G. Cantón 2 No. 45.
- Ensayo principal firmado por Felipe Woichejosky, abogado y profesor universitario.
- Referencias a autores clásicos como Mackey, Pike, Wirth, Plantagenet, Desmons, Anderson
📅 Fecha de publicación:
Marzo de 2024
📂 Tipo de documento:
Publicación periódica (revista masónica/cultural)
🧠 Resumen del contenido:
- Edición dedicada al análisis crítico de los Landmarks o «lineamientos» de la masonería, cuestionando su origen, validez y uso doctrinario. El ensayo central expone las contradicciones entre los Landmarks propuestos por Mackey y las Obligaciones de Anderson, así como los Principios Básicos Constitutivos de la Francmasonería Universal aprobados en París en 1523.
- Se revisan posturas históricas sobre el carácter religioso de la masonería, el uso del «Libro de la Ley Sagrada», la creencia en la inmortalidad del alma, y el papel del Gran Arquitecto del Universo. El autor propone una masonería adogmática, racionalista y progresista, adaptada a la realidad latinoamericana, y rechaza la imposición de dogmas religiosos o estructuras clericales.
- Se citan opiniones de figuras como Albert Pike, A.G. Mackey, A.C.L. Arnold, G.F. Moore, Oscar Posner, Oswald Wirth, y Federico Desmons
🔑 Palabras clave:
Masonería progresista, Landmarks, Obligaciones de Anderson, Gran Arquitecto del Universo, dogma religioso, racionalismo, adogmatismo, masonería latinoamericana, libertad de pensamiento, filosofía iniciática, París 1523, Felipe Woichejosky
MARZO
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época, Número X
👤 Autor o autores:
- Publicación colectiva de la Logia Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Contribuciones destacadas de:
- Texto editorial institucional.
- Elena Pujol (autora del ensayo sobre Giordano Bruno).
- Manuel Cirerol Sansores (crónica histórica de 1966).
- Referencias a Amado Cantón Meneses y Serapio Baqueiro.
📅 Fecha de publicación:
Marzo de 2024
📂 Tipo de documento:
Revista masónica editorial, histórica y filosófica
🧠 Resumen del contenido:
- Esta edición conmemora el natalicio de Benito Juárez y reflexiona sobre su vínculo con la masonería mexicana, especialmente el Rito Nacional Mexicano fundado en 1826.
- Se desmiente la supuesta hermandad masónica entre Juárez y Maximiliano de Habsburgo, y se narra la inauguración del monumento a Juárez en Mérida en 1910, con anécdotas locales y personajes como Amado Cantón Meneses.
- Giordano Bruno, filósofo renacentista que desafió a la Inquisición con ideas sobre el universo infinito, el materialismo y la libertad de pensamiento.
- Se presenta una biografía detallada desde su juventud hasta su ejecución en 1600, destacando su legado como símbolo de resistencia intelectual frente al dogma religioso.
🔑 Palabras clave:
Benito Juárez, Rito Nacional Mexicano, Maximiliano de Habsburgo, monumento histórico, Giordano Bruno, Inquisición,
libertad de pensamiento, universo infinito, filosofía renacentista, masonería liberal, historia de Yucatán
MAYO
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época, Número XI
👤 Autor o autores:
- Publicación colectiva de la Logia Ermilo G. Cantón 2 No. 45.
Ensayo principal anónimo, firmado institucionalmente.
Referencias a James Anderson, Jean-Théophile Désaguliers, y autores clásicos como Schaw, Cooke y Regius.
📅 Fecha de publicación:
Mayo de 2024
📂 Tipo de documento:
Publicación periódica (revista masónica/cultural)
🧠 Resumen del contenido:
- Se centra en una crítica profunda a las Constituciones de Anderson (1723) y los llamados Landmarks de la masonería especulativa inglesa.
- Se argumenta que estos textos, lejos de representar la tradición operativa, fueron impuestos por intereses clericales y monárquicos para controlar el pensamiento masónico. El ensayo revisa los Principios Básicos de la Francmasonería Universal aprobados en París en 1523, que promueven una masonería libre, racionalista, científica y progresista.
- Se cuestiona la legitimidad de la Gran Logia de Londres y se propone una revalorización de la masonería operativa, con énfasis en la libertad de pensamiento, la separación entre filosofía y teología, y la abolición de privilegios clericales y nobiliarios.
- Se analiza el papel de James Anderson, su falta de iniciación operativa, y la manipulación doctrinaria que dio origen a una masonería dogmática y excluyente.
- El documento concluye con una defensa de los valores emancipadores de la masonería latinoamericana frente a los modelos anglosajones.
🔑 Palabras clave:
Masonería operativa, Constituciones de Anderson, Landmarks, Gran Logia de Londres, James Anderson, Desaguliers,
París 1523, racionalismo, libertad de pensamiento, progresismo masónico, dogma religioso, historia masónica
MAYO
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época, Número XII
👤 Autor o autores:
- Publicación colectiva de la Logia Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Contribuciones destacadas:
- Joaquín García Icazbalceta (autor de la carta histórica de 1883)
- Dr. Jesús Guisa y Azevedo (testimonio sobre Icazbalceta)
- Ilmo. Sr. Obispo Eduardo Sánchez Camacho (carta pastoral de 1896)
- Edición y recopilación anónima, con dedicatoria a Mario E. Corres Santana
📅 Fecha de publicación:
Mayo de 2024
📂 Tipo de documento:
Revista masónica histórica y crítica
🧠 Resumen del contenido:
- Esta edición reproduce íntegramente la Carta de Joaquín García Icazbalceta (1883), dirigida al arzobispo Pelagio Antonio de Labastida, en la que se cuestiona la veracidad histórica de las apariciones guadalupanas. Icazbalceta expone una crítica rigurosa basada en fuentes documentales, argumentando que no existen pruebas históricas sólidas que respalden la aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en 1531.
- Se analizan silencios documentales, contradicciones cronológicas, testimonios manipulados y la falta de tradición continua antes del siglo XVII.
- La edición incluye también la carta pastoral del Obispo Eduardo Sánchez Camacho (1896), quien apoya las conclusiones de Icazbalceta y denuncia presiones eclesiásticas, censura doctrinal y persecución por sostener una postura crítica.
- El documento se presenta como una defensa del pensamiento histórico libre, racional y patriótico frente a dogmas religiosos impuestos por intereses clericales.
🔑 Palabras clave:
Apariciones guadalupanas, Joaquín García Icazbalceta, Juan Diego, crítica histórica, Iglesia Católica, tradición oral, racionalismo,
libertad de pensamiento, historiografía mexicana, carta pastoral, Eduardo Sánchez Camacho
JUNIO
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época, Número XIII
👤 Autor o autores:
- Publicación colectiva de la Logia Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Contribuciones destacadas de:
- Aroldo Quijano Molina (autor del ensayo central).
- Miguel Ramírez Valdez (diseño y formato).
- Familia Duarte-Aznar (archivo documental).
- Historiadores y arqueólogos como Jorge Ojeda Victoria y Eduardo Pérez de Heredia.
- Referencias a Francisco Buenfil, Manuel Amábilis, Leopoldo Tommasi y Felipe Carrillo Puerto.
📅 Fecha de publicación:
Junio de 2024
📂 Tipo de documento:
Revista masónica histórica y documental
🧠 Resumen del contenido:
- Se presenta evidencia documental que atribuye la autoría de la piedra a Francisco Buenfil, miembro fundador de la Logia Ermilo G. Cantón No. 2, con actas fechadas en 1922. El texto reconstruye la red de masones que participaron en la modernización cultural y arquitectónica de Yucatán entre 1912 y 1923, incluyendo figuras como Manuel Amábilis, Leopoldo Tommasi, Francisco Gómez Rul y Eraclio Carrillo Puerto.
- Edición dedicada a la investigación sobre el origen y simbolismo de la Piedra Cúbica Piramidal Masónica ubicada en la Gran Logia Unida La Oriental Peninsular y en la zona arqueológica de Chichén Itzá.
- Se analiza la relación entre la masonería y la creación de la carretera a Chichén Itzá, la fundación de la Universidad Nacional del Sureste, y la influencia de la Sociedad Ateneo Peninsular. También se documenta la participación de la Compañía Impulsora del Turismo a las Ruinas de Yucatán, y se reproducen artículos de prensa de 1923 sobre la inauguración de la carretera y la llegada del Instituto Carnegie. Finalmente, se plantea la hipótesis de que la piedra cúbica piramidal de Chichén Itzá fue ideada por Buenfil, Gómez Rul y Amábilis, y ejecutada por Tommasi como símbolo masónico de legado cultural.
🔑 Palabras clave:
Piedra Cúbica Piramidal, Francisco Buenfil, Logia Ermilo G. Cantón, Chichén Itzá, Felipe Carrillo Puerto, Manuel Amábilis, Leopoldo Tommasi, Francisco Gómez Rul, Neomaya, Sociedad Ateneo Peninsular, Masonería yucateca, Turismo arqueológico, Carretera Dzitás-Chichén Itzá, Actas masónica y Revista El Nigromante
JULIO
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época, Número XIV
📘Título del documento:
👤 Autor o autores:
- Publicación colectiva de la Logia Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Contribuciones destacadas de:
- Miguel Ramírez Valdez
- Emilio Arellano
- Ignacio Ramírez
📅 Fecha de publicación:
Julio de 2024
📂 Tipo de documento:
Revista cultural y masónica con enfoque editorial e histórico.
🧠 Resumen del contenido:
- Este número rinde homenaje a Ignacio Ramírez «El Nigromante», destacado ideólogo liberal del siglo XIX. A través de un texto escrito por su tataranieto Emilio Arellano, se presentan ideas vigentes del pensador mexicano sobre la laicidad, la educación gratuita, y la autonomía del Estado frente al clero. Además
- Se exponen posturas filosóficas, documentos inéditos del archivo familiar y una polémica profecía indígena vinculada al año 2012. El artículo destaca el papel de Ramírez como precursor internacional del Estado laico y subraya su ideología atea, racionalista y nacionalista. También se denuncia el olvido institucional de su legado.
🔑 Palabras clave:
Ignacio Ramírez, El Nigromante, Liberalismo mexicano, Estado laico, Separación Iglesia-Estado, Educación gratuita,
Filosofía positivista, Reforma constitucional, Propaganda masónica, Historia política de México,
Profecía indígena Emilio Arellano, Constitución de 1857
ENERO
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época, Número 003, Enero de 2023
👤 Autor o autores:
- Lic. Gabriel Cabrera Araujo M.M. (autor principal del ensayo central)
- Q:. H:. Genaro de Jesús Mena Lizama (recopilador digital)
- V:. H:. Joaquín Ancona Albertos (autor original de texto filosófico reproducido)
- Prólogo de Ricardo E. Polo (desde Mar del Plata, Argentina)
- Miembros de la Logia Estabilidad No. 17 y colaboradores de la Revista Hiram Abif
📅 Fecha de publicación:
Enero de 2023
📂 Tipo de documento:
Publicación periódica (revista masónica/cultural)
🧠 Resumen del contenido:
- La creación y función de la Casa de la Cultura Jurídica en Mérida, en la histórica “Casa Amábilis”, destacando su importancia para el Poder Judicial y la comunidad jurídica.
- Reproducción comentada del ensayo “Concepto filosófico del Universo” del V:. H:. Joaquín Ancona Albertos, donde se reflexiona profundamente sobre las nociones teológicas, el panteísmo, deísmo y la materia como sustancia eterna desde una perspectiva crítica y racionalista.
- Análisis de la influencia de la masonería progresista en América Latina, con énfasis en la necesidad de abandonar símbolos nobiliarios o religiosos en favor de una masonería científica y humanista.
- Comentarios sobre el origen de la masonería inglesa, la reconstrucción de Londres y el papel de los albañiles continentales frente a los carpinteros británicos, cuestionando el relato tradicional.
🔑 Palabras clave:
Masonería progresista, Casa de la Cultura Jurídica, Joaquín Ancona Albertos, concepto de Dios, filosofía racionalista, Casa Amábilis, logias simbólicas, historia jurídica, panteísmo, teísmo, Suprema Corte, albañilería operativa, crítica simb
MAYO
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época, Número III, Mayo de 2023
👤 Autor o autores:
Rodolfo Arteaga Trillo (reseña biográfica)
Miguel Ramírez Valdez (recopilación y digitalización)
Nicolás Espinosa Maldonado (figura homenajeada)
Dr. José J. Gamboa y Piña (perfil biográfico y masónico)
Colaboradores de la Gaceta Liberal de Tizimín, Yucatán
📅 Fecha de publicación:
Mayo de 2023
📂 Tipo de documento:
Publicación periódica (revista masónica/cultural)
🧠 Resumen del contenido:
- Esta edición inaugura una serie de reseñas biográficas sobre masones prominentes de Yucatán, como el Prof. Nicolás Espinosa Maldonado y el Dr. José J. Gamboa y Piña, ambos figuras destacadas en la docencia, la lucha sindical, el socialismo local y el pensamiento liberal. Se presenta la historia de la Gaceta Liberal de Tizimín, y se incluyen reflexiones sobre la ideología juarista, la francmasonería progresista.
- Un ensayo titulado El Gran Secreto Masónico, el cual profundiza en las diferencias entre la masonería tradicional y la francmasonería primitiva universal.
- Se analizan las leyendas de Hiram —la tradicional y la «verdadera» según esta corriente progresista— como metáforas de la lucha ideológica entre conocimiento y dominación religiosa.
- El texto también discute el vínculo entre el cristianismo y el comunismo, desafiando posturas anticomunistas desde una lectura crítica del Nuevo Testamento.
🔑 Palabras clave:
Masonería progresista, Nicolás Espinosa, José J. Gamboa, Gaceta Liberal, educación en Yucatán, logia simbólica,
Partido Socialista del Sureste, leyenda de Hiram, comunismo cristiano, filosofía masónica, ideología juarista,
francmasonería, reforma educativa
JUNIO
📘Título del documento:
EL NIGROMANTE – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45
👤 Autor o autores:
No se especifica un autor individual. El texto editorial es emitido por la Logia Ermilo G. Cantón 2 No. 45, con participación de miembros y descendientes de masones históricos.
📅 Fecha de publicación:
Junio de 2023
📂 Tipo de documento:
Publicación periódica (revista masónica/cultural)
🧠 Resumen del contenido:
Esta edición presenta una editorial dedicada a la visita de descendientes de prominentes masones yucatecos a la Logia Ermilo G. Cantón 2 No. 45, realizada el 9 de mayo de 2023. El encuentro tuvo como propósito rendir homenaje a las acciones masónicas y civiles de figuras como el Prof. y Dr. Ramón Espadas y Aguilar, Don Primitivo Molina Castillo y Don Joaquín Ancona Albertos. Se destaca el valor de la remembranza histórica, el fortalecimiento de los lazos familiares con raíces masónicas, y la continuidad del legado liberal y filosófico de la masonería en Yucatán. La imagen incluida muestra a los descendientes junto a miembros actuales de la Logia.
🔑 Palabras clave:
Masonería, Logia Ermilo G. Cantón, Yucatán, legado masónico, remembranza, historia familiar, Joaquín Ancona Albertos, Ramón Espadas y Aguilar, Primitivo Molina Castillo
AGOSTO
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época, Número 6
👤 Autor o autores:
Publicación colectiva de la Logia Ermilo G. Cantón 2 No. 45 El editorial está firmado institucionalmente
📅 Fecha de publicación:
Agosto de 2023
📂 Tipo de documento:
Publicación periódica (revista masónica/cultural)
🧠 Resumen del contenido:
- Esta edición reafirma el compromiso de la Logia con la formación crítica del masón moderno, abordando temas como el cambio climático, la autodeterminación nacional y los desafíos globales que afectan la supervivencia de la humanidad.
- Se destaca la importancia de la Masonería Progresista, que rompe con normas obsoletas y se adapta a las exigencias sociales contemporáneas.
- El editorial reflexiona sobre el papel del conocimiento, la ciencia y la filosofía como herramientas para consolidar el pensamiento libre, racional y humanista.
- También se hace una evocación histórica de los masones considerados héroes y vanguardistas, quienes transformaron la sociedad al responder a sus demandas más urgentes.
🔑 Palabras clave:
Masonería progresista, Logia Ermilo G. Cantón, cambio climático, autodeterminación, filosofía masónica, libertad, igualdad, fraternidad, pensamiento crítico, ciencia, entorno social
SEPTIEMBRE
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón 2 No. 45 Segunda época
👤 Autor o autores:
Juan Domínguez Bautista (autor del ensayo central)
Ramón Espadas y Aguilar (referido en bibliografía)
Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (coorganizadora de la exposición documental)
CAIHLY (Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán)
📅 Fecha de publicación:
Septiembre 2023
📂 Tipo de documento:
Publicación periódica (revista masónica/cultural)
🧠 Resumen del contenido:
- Esta edición celebra los aniversarios de tres instituciones masónicas en Yucatán: la Logia Ermilo G. Cantón (111 años), la Gran Logia Unida La Oriental Peninsular (95 años) y el Supremo Consejo del Sureste del R.E.A.A. (97 años).
- Se anuncia la exposición documental «Forjadores de la Historia Universitaria en Yucatán», que revela la participación de masones en la fundación de la UADY.
- El ensayo principal, titulado «La religión de los francmasones», propone una visión científica y antidogmática de la masonería, diferenciándola de paradigmas clericales y conservadores.
- Se analiza la evolución del conocimiento desde la antigüedad hasta la francmasonería moderna, abordando temas como el método científico, el racionalismo, el paradigma andersoniano y la masonería progresista.
- También se incluye una reproducción del decreto de excomunión contra Miguel Hidalgo, como crítica al papel histórico de la Iglesia en México.
🔑 Palabras clave:
Masonería progresista, UADY, paradigma andersoniano, racionalismo, método científico, excomunión de Hidalgo, logia simbólica, historia universitaria, libertad de pensamiento, francmasonería, CAIHLY
OCTUBRE
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de divulgación de la Resp. Log. Simb. Ermilo G. Cantón No. 2 No. 45 G.L.U.L.O.P. Segunda época, Año 1, número 2, Octubre de 2022
👤 Autor o autores
- Aroldo Quijano Molina (Venerable Maestro)
- Luis Almeida Aranda
- Rodolfo Arteaga Trillo
- Genaro de J. Mena Lizama
- Salvador Rodríguez Loza (apuntes históricos inéditos)
- Ramón Espadas y Aguilar
- Otros miembros del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán
📅 Fecha de publicación:
Octubre de 2022
📂 Tipo de documento:
Publicación periódica (revista masónica/cultural)
🧠 Resumen del contenido:
- Esta edición se enfoca en una muestra documental histórica que revela la presencia activa de la masonería en la fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Basada en archivos inéditos y los apuntes del antropólogo Salvador Rodríguez Loza, se destacan eventos entre 1912 y 1946, en los que masones de Yucatán impulsaron políticas educativas, sociales y legales que culminaron en la creación de la universidad.
- Se documenta la participación de figuras como Salvador Alvarado, Felipe Carrillo Puerto, Héctor Victoria Aguilar y Manuel Amabilis.
- Se reseña el origen del Partido Socialista Obrero, su evolución y el papel de la Logia en el desarrollo cultural y político del Estado. La edición incluye reflexiones esotéricas sobre el concepto de Dios según la Orden Rosacruz A.M.O.R.C.
🔑 Palabras clave:
Masonería, UADY, Ermilo G. Cantón, Salvador Alvarado, Felipe Carrillo Puerto, historia educativa,
Partido Socialista Obrero, racionalismo, logia simbólica, Rosacruces, pensamiento liberal, revolución social
OCTUBRE
📘Título del documento:
El Nigromante – Órgano de la Masonería en Yucatán Segunda época, Año 1, número 1, Octubre de 2021.
👤 Autor o autores:
- Aroldo Quijano Molina
- Genaro Mena Lizama (Editor en jefe)
- Gamaliel Kan
- Rodolfo Menéndez de la Peña
- Miguel Ramírez Valdéz (recopilador)
- Luis Almeida Aranda
- Profr. y Dr. Ramón Espadas y Aguilar (autor del texto reproducido.
📅 Fecha de publicación:
Octubre de 2021
📂 Tipo de documento:
Publicación periódica (revista masónica/cultural)
🧠 Resumen del contenido:
- Historia de la logia y sus fundadores (como Ermilo G. Cantón).
- Orígenes simbólicos y astronómicos de la masonería.
- El concepto de Dios según pensadores y corrientes esotéricas (Rosacruces).
- El pensamiento liberal en Yucatán.
- Reseña sobre la fundación del Partido Socialista Obrero en 191.
- Notas sobre educación, política y filosofía humanista.
🔑 Palabras clave:
Masonería, Yucatán, Ermilo G. Cantón, historia masónica, logia, El Nigromante, liberalismo, simbolismo,
educación progresista, Rosacruces, filosofía, revolución social y pensamiento crítico